Ir al contenido principal

Pinturas Rupestres ¿Quieres Conocer este mágico lugar?

Pinturas Rupestres Cerro Azul – Guaviare.

DiegoAndariego.

Conoceremos un lugar que personalmente me maravillo por su paisajes e historia, quiero expresar mediante este escrito todos los datos que te permitan llegar a este lugar, información sobre costos, tiempos, recorrido y muchos apuntes más que te permitirán organizar tu viaje a este magnífico lugar llamado Pinturas Rupestres en el departamento del Guaviare.


A 47 km del casco urbano, pasando por debajo del puente Nowen se encuentra esta llamativa montaña que sobresale de la Serranía la Lindosa, dentro de ella miles de misterios sin resolver esperan por respuestas a los ojos de los que, desde su aprendizaje encuentran una manera de describir cada una de las pinturas observadas.

¿Cómo hicieron los antepasados para hacer esas pinturas tan grandes en las inaccesibles formaciones rocosas? Es un misterio todavía sin resolver.

Tabla de Contenido.
Que son las Pinturas Rupestres
Donde se encuentran y como llegar
Valor de ingreso y costo del guía
Que se observa en su recorrido
Experiencia personal
Datos adicionales
Sugerencias

Que son las Pinturas Rupestres

Las Pinturas Rupestres son cúmulos de patrones geométricos de color ocre, huellas de manos e imágenes de animales y humanos, se cree que fueron hechas hace ya más de 12.000 años.

Pinturas Rupestres 

Hay un mito narrado por la tribu Jiw que dice que antes del origen de las cosas no existía el sol, la luna ni las estrellas. En la oscuridad LAMAN el creador del mundo hizo una gran olla con tapa, cuando levantaba la tapa se iluminaba y amanecía, después que LAMAN alumbro la tierra no se veía ningún animal; entonces LAMAN creo la primera ave, el ave viajo bajo tierra y trajo toda clase de semillas para sembrar; al día siguiente LAMAN hizo un rezo y nacieron los animales, donde decidido hacer una fiesta para que recordáramos lo que había pasado y entre baile y cantos LAMAN hizo las pinturas para que nunca olvidemos como nació la vida.  

Donde se encuentra y como llegar

Este paisaje de gran belleza natural se encuentra ubicado en el departamento del Guaviare a 47 km del centro de la ciudad de San José delGuaviare tomando la vía principal que conduce al departamento del Meta, cruzando por debajo del puente Nowen se llega al pequeño poblado de Cerro Azul, desde este punto se avanza 1.5 km más para ingresar a una finca de propiedad privada donde se encuentra esta montaña sobresaliendo de la Serranía la Lindosa.

Ruta a Pinturas Rupestres desde San José del Guaviare.

Valor de ingreso y costo de guía

El valor de ingreso a la finca es de $10.000cop por persona y el valor de guía es de $50.000cop por grupo, tenga usted conocimiento que para poder ascender a esta montaña que preserva estas hermosas Pinturas Rupestres es obligatorio el acompañamiento del guía.

Este numero celular (+57) 322-3414-059 es de Don Ancizar guía experto de la zona, si desea cotizar personal mente él le brinda información.  

Que se observa en el recorrido

El trayecto del recorrido tiene una duración de 3 a 4 horas subiendo y bajando la montaña para ello es recomendable ir con ropa cómoda y bastante hidratación son de 180 MSNM a 340 MSNM los cuales va ascender; la temperatura promedio es de 37 grados centígrados.

Camino a la cima. 

El trayecto empieza en la finca donde se aprecia la inmensidad de aquella montaña que esconde entre sus rocas estas Pinturas Rupestres, en el primer trayecto se encuentra la primera pared de Pinturas que conservan muy bien su color y detalle en los dibujos.

Primera planta.

Continuando el camino es necesario atravesar una oscura cueva llena de murciélagos donde por respecto y costumbre se toma unos minutos de silencio para apreciar la oscuridad y los sonidos de la cueva.

Siguiendo el sendero que conduce el guía se atraviesa la selva rodeada de flora singular y fauna sin igual, este trayecto permite observar monos de varias clases como los maiceros, aulladores, titis y muchos más; este camino nos pone en una terraza de gran vista a la Serranía la Lindosa.

Vista a la serranía la lindosa. 

Al final del trayecto podremos observar otra gran pared de Pinturas Rupestres con gran diversidad de figuras y formas difíciles de describir o comprender, así termina el trayecto con el descenso de este paisaje natural he histórico de Colombia.  

Pared de las Dantas. 

Experiencia personal

Desde mi punto de vista no veo este lugar como un punto turístico del Guaviare, ya que esto alberga la historia de la humanidad escrita y dibujada en estos muros, para mi es un punto de encuentro con nuestra esencia de la vida, la naturaleza, la selva, fauna y flora; este paisaje me recuerda que debemos preservar y velar por el cuidado de nuestros recursos naturales para poder persistir como humanidad.

Se un viajero Consiente. 

Datos adicionales

Al llegar a este lugar debes tener conocimiento que las Pinturas allí plasmadas en su mayoría no tienen una explicación lógica de lo que puede ser, por ende, permite que como observador imagines como era la vida muchos años atrás en esta zona, recuerda que son miles de millones de años que tribus han dejado su legado allí plasmado y aun hoy en día siguen Pintando información de sus costumbres y hábitos.

También te puede interesar conocer las mejores piscinas naturales del Guaviare. 

Cuido y preservo. 

Sugerencias

Debes ir preparado físicamente para ascender montaña y de la misma forma descender, recuerda llevar hidratación, ropa cómoda, bloqueador y repelente, evita extraer fauna o flora del lugar, preserva tal como está el lugar para que muchas personas más puedan apreciar el lugar, ten presente que los guías son personas propias del lugar por tal razón hablaran desde la experiencia y vivencia propia, no tienen la descripción exacta de todo ya que ni los profesionales en el área han podido descifrar estas Pinturas.

Recuerda visitar La Puerta de Orión 

Disfruta el viaje y cuenta la aventura

 


 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cascadas telares de cristal y San Antonio en Mesetas - Meta.

Cascadas telares de cristal y San Antonio en Mesetas - Meta. El departamento del Meta es una combinación de montaña y llanura por ende sus paisajes son de una belleza singular, para conocer algunos de estos paisajes debes internarse en los rincones más profundos de este departamento como es en el municipio de Mesetas. Photo by DiegoAndariego Mesetas es rodeada por el rio Guejar conocido por sus aguas verde esmeralda este municipio es visitado principal mente por la actividad de rafting en el cañón del rio Guejar pero mediante este escrito hablaremos de las cascadas que se pueden apreciar en este punto. Tabla de Contenido 1. Mesetas - Meta ¿Cómo llegar? 2. Hospedaje y Alimentación  3. Cascada Telares de Cristal  4. Cascada San Antonio  5. Recomendaciones  1. Mesetas - Meta ¿Cómo llegar?  Es un municipio del departamento del Meta ubicado en la parte occidental de la región piedemonte, se encuentra rodeado por el norte con el municipio de Lejanías y por el sur...

Conoce Pereira y sus bellos poblados, esta es tu guía turística.

Pereira la perla de Otún  Esta guía te permitirá viajar a la capital del Eje cafetero con pocos recursos económicos en un fin de semana, conocerás los sitios más turísticos y bellos de esta zona cafetera, el punto perfecto para descansar en las aguas termales y conocer bosques ricos en fauna y flora de Colombia.   Te preguntaras, pero a donde llego, que presupuesto debo tener, es seguro viajar solo, estas y muchas más preguntas vamos a resolver en este post, detallaremos donde hospedarte, que puedo conocer, como llego a Pereira, su cultura y gastronomía. ¡¡VAMOS AL VIAJE!! Tabla de contenido  Como llegar a Pereira Donde hospedarse La cultura y gastronomía Lugares a conocer Guía turística de fin de semana  Recomendación y sugerencias    Como llegar a Pereira  El eje cafetero es uno de los destinos que se puede visitar en cualquier fecha del año, puedes llegar en bus, vehículo particular o en avión, para que puedas conocer precios de tiquetes aéreo...

Como viajar a Granada – Meta y que lugares conocer.

  El top 5 turístico de granada. Granada – Meta es una ciudad con una población de 98.500 habitantes los cuales en su mayoría llegaron a esta localidad huyendo del conflicto armado de poblaciones aledañas y capitales vecinas, su economía se basa en la producción agrícola, no cuenta con grandes superficies comerciales o almacenes de cadena. Foto amanecer llanero en el rio Ariare. Tabal de contenido Cultura y gastronomía Como llegar Hospedaje y alojamiento El top 5 turístico de granada El festival de la cosecha llanera Festival de verano Recinto de flora y fauna los Camorucos Rio Güejar Indio acostado Datos adicionales para tener en cuenta Sugerencias y recomendaciones Cultura y gastronomía. Esta región se encuentra en los llanos orientales de Colombia por ende su cultura y gastronomía se basa en la ganadería y el campo, su población es gente humilde y trabajadora, que desempeñas labores agrícolas y de ganadería, son personas alegres y de carácter fuerte, ...