Ir al contenido principal

¿Conocía usted la laguna con forma del mapa de Colombia? Laguna Lomalinda.

Parque Natural Regional Laguna Lomalinda.

Existe una laguna que tiene forma del mapa de Colombia y se llama. Laguna de Loma linda; esta laguna se encuentra ubicada en el departamento del Meta y es todo un escenario turístico por conocer.

Laguna en forma del mapa de Colombia.

Si tu eres un viajero curioso que le gusta conocer paisajes nuevos, bonitos y económicos pues mediante este escrito vas a conocer una bella laguna que reúne todas estas características. 

Tabla de contenido
1)     Laguna de Lomalinda
2)     ¿Cómo llegar?
3)     Información de hospedaje
4)     Actividades a realizar en este lugar
5)     Sugerencias 


1) Laguna Lomalinda

Es un lugar de culto a la naturaleza, propiamente es un parque natural regional llamado laguna de Lomalinda y es patrimonio natural e histórico del Ariari.

La Laguna Lomalinda pertenece a la sub cuenca del rio Ariari que a su vez hace parte de la gran cuenca del rio Orinoco; esta laguna se encuentra rodeada de majestuosos morichales.

Zona para nadar en la laguna

2) ¿Cómo llegar? 

Este lugar de encanto se encuentra en la carretera que une a la población de Fuente de oro – Meta con el poblado de Puerto Lleras – Meta, más precisamente a una hora en vehículo de la ciudad de Granada – Meta.

Si vas en vehículo propio debes tomas la vía que conduce a el departamento del Guaviare y 6 km antes de llegar al poblado de puerto lleras se encuentra el desvío para tomar la vía a la laguna de loma linda, es fácil identificarlo ya que hay señalización he indicaciones de donde tomar el desvío.



Si vas en autobús desde la ciudad de Granada – Meta salen cada 20 minutos autobuses de la compañía macarena, debes solicitarle al conductor que te deje en el desvío a la laguna de lomalinda y de allí solo caminas un promedio de 2 km para llagar a tu destino. 

3) Información de hospedaje

El lugar se lo puede visitar perfectamente en un día, pero si fuiste atrapado por el encanto de aquel lugar como fue mi caso, hay varias opciones para pasar varios días en este maravillosos lugar, el más económico y factible es acampar, no tiene costo y se puede disfrutar de todos los atractivos que hay allí.  

Si busca más comodidad y confort para pasar varios días en este encantador lugar a continuación te informamos de los planes para hospedarte.

Casa y habitaciones en Lomalinda 

  • Cabaña para 10 personas: 5 habitaciones, sala comedor, 2 baños, cocina. $350.000 las 24 horas
  • Cabaña para 10 personas: 3 habitaciones, 2 baños, sala comedor, cocina. $280.000
  • Cabaña 5 personas: 2 habitaciones, 2 baños, sala comedor y cocina. $150.000

Alimentación

  • Sancocho de gallina criolla para 5 personas $130.000
  • Platos a la carta $20.000
  • Platos corrientes $10.000

Más información comunicarse al 3127227791 Ferney Linares

4) Actividades a realizar

Senderismo: Actividad turística que consiste recorrer a pie rutas y senderos. 


Sendero Cariseca: El sendero de la Cariseca es un recorrido entre la fauna y flora de la región con una distancia de 2600 metros aproximadamente. 


Sendero Choapo: Este sendero se caracteriza por contener abundante fauna Choapo conocida por los habitantes como la palma que camina, esta plata es una especia perteneciente a la familia Aracaceae.


Sendero mirador: Es un trayecto con mucha fauna y flora de gran belleza pero lo más alucinante de aquel camino es el destino que permite ver una panorámica del lugar. 

Kayak: Pequeña embarcación de uno o dos tripulantes que permite navegar sobre la laguna.

Natación: Actividad que se practica mucho por los visitantes de la laguna de Lomalinda, "si no se metió a nadar no conoció Lomalinda"

Hay muchas más actividades para realizar en este lugar como el avistamiento de aves, la pesca deportiva, esparcimiento recreativo y de ocio.

5) Sugerencias 

Cuando visite este lugar recuerda siempre no dejar ni botar basura o desperdicios que puedan alterar el ecosistema; si esta información te fue de utilidad compártela para que más personas puedan conocer esta alternativa turística del departamento del Meta; si tienes información que podamos agregar a este contenido haz un comentario; si deseas conocer más lugares para visitar sigue el blog; sin más que agregar ten presente. 

Disfrutar el viaje y contar la aventura.  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Por qué conocer Armenia - Quindio? Y que lugares visitar

 Paisaje cultural cafetero  Hoy hablaremos de la guía más eficiente para conocer la ciudad de Armenia – Quindio, resolviendo dudas generales que surgen al momento de planear tu viaje al eje cafetero. Sin más que agregar vamos allá. Armenia ciudad del eje cafetero, mediante este escrito conocerás la razón por la cual es un lugar propicio para disfrutar de tus vacaciones, o saciar tu deseo de aventura, resolverás todas tus dudas con respecto a tu viaje y te programaras ordenadamente para que tu paso por esta ciudad sea grato y de mucho placer turístico.  Tabla de contenido  Como llegar. Donde hospedarse. Que lugares visitar. Cultura y gastronomía. Recomendaciones.  Como llegar.  Para llegar a la ciudad de Armenia existes dos modos de transporte el aéreo y el terrestre,a continuación adjunto link para que busques tu vuelo más económico y describo el precio y la distancia de las principales ciudades de Colombia.  🚌 Pasto - Armenia / 5...

Conoce Pereira y sus bellos poblados, esta es tu guía turística.

Pereira la perla de Otún  Esta guía te permitirá viajar a la capital del Eje cafetero con pocos recursos económicos en un fin de semana, conocerás los sitios más turísticos y bellos de esta zona cafetera, el punto perfecto para descansar en las aguas termales y conocer bosques ricos en fauna y flora de Colombia.   Te preguntaras, pero a donde llego, que presupuesto debo tener, es seguro viajar solo, estas y muchas más preguntas vamos a resolver en este post, detallaremos donde hospedarte, que puedo conocer, como llego a Pereira, su cultura y gastronomía. ¡¡VAMOS AL VIAJE!! Tabla de contenido  Como llegar a Pereira Donde hospedarse La cultura y gastronomía Lugares a conocer Guía turística de fin de semana  Recomendación y sugerencias    Como llegar a Pereira  El eje cafetero es uno de los destinos que se puede visitar en cualquier fecha del año, puedes llegar en bus, vehículo particular o en avión, para que puedas conocer precios de tiquetes aéreo...

Bogota (distrito grafiti)

  Bogotá - Graffiti  El grafiti es una modalidad de la pintura y arte libre, gran parte de sus procesos se realizan bajo la ilegalidad y en algunos ocasiones es acordado con el propietario de la pared o el espacio a trabajar, en Bogotá tú puedes ver infinidades de dibujos, letras, retratos y garabatos, la gran mayoría son de tonalidad satírica, expresando su descontento con las fuerzas publicas, el gobierno y otros inconvenientes sociales. Bogota es una ciudad de paredes pintadas y callejones que hablan, hoy descubriremos como y donde poder apreciar este arte urbano. Muchos lugares de Bogotá han sido blanco de la delincuencia y el descuido estatal, para que el barrio sea escuchado plasman en sus paredes el descontento social y su penas diarias, algunos otros pintan murales llenos de color y magia para inspirar y embellecer el lugar, Hoy en día Bogotá es una las principales ciudades del mundo en el arte del grafiti, vamos a conocer algunas calles y sus obras. Bogotá cuenta con ...