Ir al contenido principal

Silvia es la cuna ancestral de las etnias del Cuaca.

¿Te gustaría conocer las comunidades indígenas de Silvia?

Letrero de Silvia.

En el departamento del Cuaca se encuentra uno de los pueblos con mayor número de comunidades indígenas, algunas de ellas son: Misak, Nasa, Paéz y los Guambianos.  

Este viaje te llevara a conocer Silvia un pueblo habitado por etnias y grupos indígenas de Colombia, vamos a explorar sus atractivos y puntos principales.

Panoramíca de Silvia.

Top 10 de puntos actrativos a conocer en Silvia  
Mirador las etnias 
Parque principal  
Rio Piendamó  
Lago Chimán  
Laguna Margarital 
Capilla de Belén  
Misak Universidad 
Jardín Botánico 
Puente Calicanto 
Antiguo molino 


Mirador las Etnias  



Este punto turístico es el primero a conocer ya que se encuentra a 2km de la entrada al pueblo, es una obra tallada en terreno pendiente con una técnica de barranquismo, el cual representa las etnias del municipio. 


Mirador de las etnias


Parque Principal  



Es la plaza donde se reúnen a descansar y compartir los habitantes de Silvia, en este espacio se podrá apreciar escenas típicas de las comunidades indígenas. 


Mujeres Misak tejiendo en el parque.


Rio Piendamó 



Nace de la laguna Piendamó y recorre gran parte del municipio de Silvia, se encuentra adornado por paisajes naturales de gran belleza, este rio ofrece a su comunidad un gran cultivo de truchas. 


Rio Piendamó


Lago chiman  



Es un cuerpo de agua en forma de pez con una pequeña isla semejando el ojo del pez, este espacio es utilizado por la comunidad, como escenario de recreación y descanso. 


Lago en forma de pez


Laguna Margarital 



Un cuerpo de agua utilizado para la pesca deportiva y otras actividades acuáticas además es un espacio de esparcimiento lúdico y recreativo para la comunidad de Silvia.  


Capilla de Belén  


Monumento con estilo colonial en la colina del pueblo que brinda una panorámica del municipio de Silvia, espacio de congregación religiosa de la comunidad.  


Capilla de Belén


Misak universidad 


Es un espacio creado por la comunidad Misak para su pueblo, donde brindan educación superior de su cultura, un proyecto que pretende educar y preservar sus costumbres indígenas. 


Universidad Misak


Jardín botánico  


Todo el pueblo se encuentra rodeado de espacios naturales y de cultivos, pero adicional a esto se encuentra este bello jardín donde se expone gran variedad de plantas y flores de la región, también se aprecia muchos arboles medicinales propios de las comunidades indígenas de la región.  


También te puede interesar conocer Popayan.


Puente calicanto 


Creado por los españoles con la técnica “calicanto” famoso por ser paso del libertador Simón Bolívar en su camino al sur.  


Antiguo molino 


Fundado en 1915 como molino para el trigo que se cultivaba en esta zona, paso a ser luego la primera hidroeléctrica de la región y hoy en día sitio turístico por su belleza histórica y cultural.


Antiguo Molino.


Para concluir este municipio es historia y tradición indígena, es paisajes naturales y calidez en su gente; para vivir la experiencia de Silvia te recomendiedo ir en septiembre donde se festeja el trueque regional una expresión artistica que muestra sus artesanias y gastronomia indígena.

Disfruta el viaje y cuenta la aventura.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Por qué conocer Armenia - Quindio? Y que lugares visitar

 Paisaje cultural cafetero  Hoy hablaremos de la guía más eficiente para conocer la ciudad de Armenia – Quindio, resolviendo dudas generales que surgen al momento de planear tu viaje al eje cafetero. Sin más que agregar vamos allá. Armenia ciudad del eje cafetero, mediante este escrito conocerás la razón por la cual es un lugar propicio para disfrutar de tus vacaciones, o saciar tu deseo de aventura, resolverás todas tus dudas con respecto a tu viaje y te programaras ordenadamente para que tu paso por esta ciudad sea grato y de mucho placer turístico.  Tabla de contenido  Como llegar. Donde hospedarse. Que lugares visitar. Cultura y gastronomía. Recomendaciones.  Como llegar.  Para llegar a la ciudad de Armenia existes dos modos de transporte el aéreo y el terrestre,a continuación adjunto link para que busques tu vuelo más económico y describo el precio y la distancia de las principales ciudades de Colombia.  🚌 Pasto - Armenia / 5...

Conoce Pereira y sus bellos poblados, esta es tu guía turística.

Pereira la perla de Otún  Esta guía te permitirá viajar a la capital del Eje cafetero con pocos recursos económicos en un fin de semana, conocerás los sitios más turísticos y bellos de esta zona cafetera, el punto perfecto para descansar en las aguas termales y conocer bosques ricos en fauna y flora de Colombia.   Te preguntaras, pero a donde llego, que presupuesto debo tener, es seguro viajar solo, estas y muchas más preguntas vamos a resolver en este post, detallaremos donde hospedarte, que puedo conocer, como llego a Pereira, su cultura y gastronomía. ¡¡VAMOS AL VIAJE!! Tabla de contenido  Como llegar a Pereira Donde hospedarse La cultura y gastronomía Lugares a conocer Guía turística de fin de semana  Recomendación y sugerencias    Como llegar a Pereira  El eje cafetero es uno de los destinos que se puede visitar en cualquier fecha del año, puedes llegar en bus, vehículo particular o en avión, para que puedas conocer precios de tiquetes aéreo...

Bogota (distrito grafiti)

  Bogotá - Graffiti  El grafiti es una modalidad de la pintura y arte libre, gran parte de sus procesos se realizan bajo la ilegalidad y en algunos ocasiones es acordado con el propietario de la pared o el espacio a trabajar, en Bogotá tú puedes ver infinidades de dibujos, letras, retratos y garabatos, la gran mayoría son de tonalidad satírica, expresando su descontento con las fuerzas publicas, el gobierno y otros inconvenientes sociales. Bogota es una ciudad de paredes pintadas y callejones que hablan, hoy descubriremos como y donde poder apreciar este arte urbano. Muchos lugares de Bogotá han sido blanco de la delincuencia y el descuido estatal, para que el barrio sea escuchado plasman en sus paredes el descontento social y su penas diarias, algunos otros pintan murales llenos de color y magia para inspirar y embellecer el lugar, Hoy en día Bogotá es una las principales ciudades del mundo en el arte del grafiti, vamos a conocer algunas calles y sus obras. Bogotá cuenta con ...