Ir al contenido principal

Carnaval de Blancos y Negros, del 02 al 07 de Enero.

 La fiesta de bienvenida al año nuevo

El carnaval de blancos y negros es la fiesta de bienvenida al año nuevo, se festeja del 02 al 07 de enero de cada año, se caracteriza por sus murgas y carosas de gran tamaño, se realiza en la capital nariñense San Juan de Pasto, algunos Municipios de Nariño también adoptaron estas fiestas. 


 
Como disfrutar estas fiestas regionales de Nariño, pues explicaremos al detalle que se realiza cada día del carnaval, que armas de juego debes llevar, que puntos visitar y conocer de Nariño.

Tabla de contenido.
  1. pre-carnaval y carnaval
  2.  día de la juventud
  3. canto a la tierra
  4. carnavalito
  5. carnaval de negros
  6. carnaval de blancos
  7. carnaval del cuy 
  8. departamento de Nariño
  9. conclusión
  10.  recomendaciones 

Pre-carnaval y carnaval.

El pre-carnaval empieza con la noche de velitas, he inicio de las novenas navideñas, el 28 se festeja el día de los inocentes con juegos de agua y bromas, se despide el año con un gran desfile de años-viejos los cuales son quemados a media noche, cada año-viejo va acompañado de su viuda. 

El carnaval es la fiesta más grande del sur colombiano, el cual fue declarado patrimonio cultural inmaterial de la humanidad el 30/09/2002 por el comité de la UNESCO, acoge gran cantidad de publico nacional he internacional por sus coloridos carruajes y bailes.  


02 Día de la Juventud: A si, se da inicio al carnaval de negros y blancos en el departamento de Nariño, con la juventud, se presenta murgas y grupos juveniles de colegios, universidades y entidades, los cuales realizan bailes folclóricos nacionales y regionales, todos con un tema especifico dando un mensaje o representando un personaje, todas las calles se llenan de energía y festejo, llegando al parque principal para la presentación de grupos musicales de diferentes géneros musicales.


 
03 Canto a la Tierra: Es la presentación de los pueblos aledaños a la ciudad, es uno de los desfiles más extensos ya que sus murgas están compuesta por todos los pobladores, también se presentan algunas carrosas  y colectivos corográficos, es el mejor día para probar su gastronomía y conocer su cultura nariñense. 



04 Carnavalito: Es la imitación de los pequeños hacia sus padres, donde los niños y adolescentes son el eje de atención con sus juegos y actividades recreativas durante todo el desfile, es el día donde más se divierte uno pintando y esparciendo carioca, el talco inunda la ciudad de blanco, los niños corren y piden una pintadita que termina con el rostro tapado en pintura, es volver a ser niño y recordar lo bueno que es jugar. 


05 Día de los Negros: Es un homenaje a la gente afrodescendientes de la región, todo mundo usa el color negro con pinturas y cosméticos, para pintar a alguien se utiliza la expresión "una pintica por favor" dando inicio a un juego y tradición cultural, en la noche se presentan grandes artistas musicales.


06 Día de los Blancos: No es el día de los reyes, si no el día del desfile magno, gran cantidad de carosas y carruajes alegóricos desfilan por toda la calle, acompañados por su murga y colectivos de baile, todos los participantes compiten por tener la carosa más emblemática y representativa de sus regio.

07 Día del Cuy: es la culminación del carnaval, despiden este gran festejo con comida típica de la región como el Cuy asado, acompañado de chicha o cerveza, se agrupan las carosas para que la gente pueda tomarle fotos y apreciar con más detalle el diseño del artista, también se dan a conocer los ganadores de las diferentes categorías del carnaval.

Departamento de Nariño

El departamento de Nariño se encuentra al sur de Colombia, es la frontera con el hermano país del Ecuador, este departamento se caracteriza por su gente amable y carismática, por su diversidad de paisajes y fauna, este departamento cuenta con mar, nevados, paramos y lagos de gran belleza como la laguna verde ubicada en Tuquerres.  

Para llegar a la capital del departamento de Nariño se puede por medio aéreo y terrestre a continuacion los precios y distancia.

Pasto - Bogotá/ 24hr/ $110.000
Pasto - Medellin/ 10hr/ $110.000
Pasto - Barranquilla/ 30hr/ $180.000
Pasto - Armeni/ 14 hr/ $35.000
Pasto - Cali/ 11hr/ $63.000

Conclusión 

Con la información mencionada ya te puedes hacer una idea de como es el carnaval de Blancos y Negros así que alista tu maleta y empieza el año con esta maravillosa fiesta nariñense, te recomiendo disfrutar este carnaval en la ciudad de Ipiales por economía y por aventura ya que desde acá puedes visitar el majestuoso Santuario de la virgen de las Lajas o ascender al volcán de Cumbal. 

Recomendaciones 

Recuerda no contaminar los espacios que visites con la empaques o residuos de los alientos que lleves, se amable y respetuoso con los pobladores de las regiones que conozcas esto te brinda la posibilidad de compartir y conocer gente propia de la zona, disfruta de su gastronomía y cultura, apoya el turismo llevándote un recuerdo o subvenir.

"Disfruta el Viaje y Cuenta la Aventura"  

 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Por qué conocer Armenia - Quindio? Y que lugares visitar

 Paisaje cultural cafetero  Hoy hablaremos de la guía más eficiente para conocer la ciudad de Armenia – Quindio, resolviendo dudas generales que surgen al momento de planear tu viaje al eje cafetero. Sin más que agregar vamos allá. Armenia ciudad del eje cafetero, mediante este escrito conocerás la razón por la cual es un lugar propicio para disfrutar de tus vacaciones, o saciar tu deseo de aventura, resolverás todas tus dudas con respecto a tu viaje y te programaras ordenadamente para que tu paso por esta ciudad sea grato y de mucho placer turístico.  Tabla de contenido  Como llegar. Donde hospedarse. Que lugares visitar. Cultura y gastronomía. Recomendaciones.  Como llegar.  Para llegar a la ciudad de Armenia existes dos modos de transporte el aéreo y el terrestre,a continuación adjunto link para que busques tu vuelo más económico y describo el precio y la distancia de las principales ciudades de Colombia.  🚌 Pasto - Armenia / 5...

Conoce Pereira y sus bellos poblados, esta es tu guía turística.

Pereira la perla de Otún  Esta guía te permitirá viajar a la capital del Eje cafetero con pocos recursos económicos en un fin de semana, conocerás los sitios más turísticos y bellos de esta zona cafetera, el punto perfecto para descansar en las aguas termales y conocer bosques ricos en fauna y flora de Colombia.   Te preguntaras, pero a donde llego, que presupuesto debo tener, es seguro viajar solo, estas y muchas más preguntas vamos a resolver en este post, detallaremos donde hospedarte, que puedo conocer, como llego a Pereira, su cultura y gastronomía. ¡¡VAMOS AL VIAJE!! Tabla de contenido  Como llegar a Pereira Donde hospedarse La cultura y gastronomía Lugares a conocer Guía turística de fin de semana  Recomendación y sugerencias    Como llegar a Pereira  El eje cafetero es uno de los destinos que se puede visitar en cualquier fecha del año, puedes llegar en bus, vehículo particular o en avión, para que puedas conocer precios de tiquetes aéreo...

Bogota (distrito grafiti)

  Bogotá - Graffiti  El grafiti es una modalidad de la pintura y arte libre, gran parte de sus procesos se realizan bajo la ilegalidad y en algunos ocasiones es acordado con el propietario de la pared o el espacio a trabajar, en Bogotá tú puedes ver infinidades de dibujos, letras, retratos y garabatos, la gran mayoría son de tonalidad satírica, expresando su descontento con las fuerzas publicas, el gobierno y otros inconvenientes sociales. Bogota es una ciudad de paredes pintadas y callejones que hablan, hoy descubriremos como y donde poder apreciar este arte urbano. Muchos lugares de Bogotá han sido blanco de la delincuencia y el descuido estatal, para que el barrio sea escuchado plasman en sus paredes el descontento social y su penas diarias, algunos otros pintan murales llenos de color y magia para inspirar y embellecer el lugar, Hoy en día Bogotá es una las principales ciudades del mundo en el arte del grafiti, vamos a conocer algunas calles y sus obras. Bogotá cuenta con ...