Ir al contenido principal

¿Conoces el árbol nacional de Colombia?

VALLE DEL COCORA

Valle del Cocora sitio turístico por que se encuentra el árbol nacional de Colombia, la palma de cera del Quindío es allí donde hay que viajar para visitar este fabuloso lugar, este lugar no solo ofrece una espectacular vista de imponentes palmas si no que a su vez genera toda una experiencia al viajero, en este escrito vamos a exponer todo lo que debes saber para visitar este emblemático punto.

Valle del Cocora

Te puede interesar como viajar al eje cafetero y ahorrar en mi viaje

El Valle del Cocora esta situado en la cordillera central de los andes colombianos, este lugar es famoso por las palmas de cera que miden 60 metros de altura en promedio, es la palma más alta del mundo aun que actual mente se encuentra en peligro de extinción por la ganadería extensiva y por su tiempo de crecimiento y reproducción ya que dura 57 años para producir tallo y 83 años para empezar a reproducirse, puede llegar a vivir 200 años.

Collage de Salento y Valle del Cocora

Para llegar a este maravillosos lugar hay que llegar primero a la ciudad de Armenia – Quindío, en la ciudad se puede tomar un bus directo desde el terminal hasta el poblado de Salento el cual tarda en promedio 50 minutos el valor del pasaje es de $4.500cop en el parque principal de Salento están parqueados los carros típicos de esta región que son los Jeep los cuales te llevan hasta el bosque de Cocora por el valor de $4000cop su trayecto demora unos 20 minutos, el carro te deja a una distancia muy corta de la entrada al sendero.

Esta información puede que te interese, conoce Pereira y sus bellos poblados, esta es tu guía turística. 

Finca el portón es el primer sendero el valor de la entrada es de $4.000cop en su entrada esta un “Yipao” símbolo del eje cafetero el recorrido del sendero te lleva hasta la casa del colibrí, el cual tiene un valor de entrada de $5.000cop permitiéndote salir por el segundo sendero el cual pasa por la finca la esperanza y finca la montaña todo el recorrido tiene una distancia de 12 kilómetros.

Yipao típico del eje cafetero.

Porque conocer Armenia - Quindío y que lugares visitar

Las actividades que se pueden realizar aquí son infinitas, en primer lugar senderismo recorriendo los senderos del bosque de palmas, el bosque de nieblas, la casa de los colibrís, en Salento puedes caminar por sus calles angostas y coloridas, disfrutar de su gastronomía y artesanía, sube los escalones de la calle real para llegar al alto de la cruz que a su vez es un hermoso mirador con días despejados se puede observar las montañas del parque nacional natural los nevados, puedes montar a caballo, realizar fotografía, avistar aves de todo especia, estos son algunos ejemplos toda varia en tus gustos y preferencias.


Esta información puede ser de tu interés; ¿Conoce usted el Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya? 

Para hospedarse tiene a su disposición hoteles, hostales, camping, glamping, entre muchos otros sitios es recomendable reservar con anticipación ya que es un lugar con mucho auge turístico, algunas aplicaciones que te pueden servir para cotizar y reservar tu estadía en este lugar son: Booking, Kayak, Trivago, etc.

Casa hostal en salento

Ya para finalizar algunas recomendaciones como lo hemos venido mencionando en nuestros post son el cuidado y preservación de los ecosistemas más en este lugar que sus palmas se encuentran en peligro de extensión, por ello no dejes basura en estos bosques ni desperdicios de comida ya que puede generar plagas, no arranques ni tomes especias propias de este lugar, se respetuoso con los residentes y apoya la artesanía local. Sin más que agregar disfruta de estas maravillas que ofrece Colombia. Suscríbete y comenta.  

También te puede interesar o desear un descanso y disfrutar de un hermoso paisaje, yo te digo donde.



Disfruta el viaje y cuenta la aventura

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Por qué conocer Armenia - Quindio? Y que lugares visitar

 Paisaje cultural cafetero  Hoy hablaremos de la guía más eficiente para conocer la ciudad de Armenia – Quindio, resolviendo dudas generales que surgen al momento de planear tu viaje al eje cafetero. Sin más que agregar vamos allá. Armenia ciudad del eje cafetero, mediante este escrito conocerás la razón por la cual es un lugar propicio para disfrutar de tus vacaciones, o saciar tu deseo de aventura, resolverás todas tus dudas con respecto a tu viaje y te programaras ordenadamente para que tu paso por esta ciudad sea grato y de mucho placer turístico.  Tabla de contenido  Como llegar. Donde hospedarse. Que lugares visitar. Cultura y gastronomía. Recomendaciones.  Como llegar.  Para llegar a la ciudad de Armenia existes dos modos de transporte el aéreo y el terrestre,a continuación adjunto link para que busques tu vuelo más económico y describo el precio y la distancia de las principales ciudades de Colombia.  🚌 Pasto - Armenia / 5...

Conoce Pereira y sus bellos poblados, esta es tu guía turística.

Pereira la perla de Otún  Esta guía te permitirá viajar a la capital del Eje cafetero con pocos recursos económicos en un fin de semana, conocerás los sitios más turísticos y bellos de esta zona cafetera, el punto perfecto para descansar en las aguas termales y conocer bosques ricos en fauna y flora de Colombia.   Te preguntaras, pero a donde llego, que presupuesto debo tener, es seguro viajar solo, estas y muchas más preguntas vamos a resolver en este post, detallaremos donde hospedarte, que puedo conocer, como llego a Pereira, su cultura y gastronomía. ¡¡VAMOS AL VIAJE!! Tabla de contenido  Como llegar a Pereira Donde hospedarse La cultura y gastronomía Lugares a conocer Guía turística de fin de semana  Recomendación y sugerencias    Como llegar a Pereira  El eje cafetero es uno de los destinos que se puede visitar en cualquier fecha del año, puedes llegar en bus, vehículo particular o en avión, para que puedas conocer precios de tiquetes aéreo...

Bogota (distrito grafiti)

  Bogotá - Graffiti  El grafiti es una modalidad de la pintura y arte libre, gran parte de sus procesos se realizan bajo la ilegalidad y en algunos ocasiones es acordado con el propietario de la pared o el espacio a trabajar, en Bogotá tú puedes ver infinidades de dibujos, letras, retratos y garabatos, la gran mayoría son de tonalidad satírica, expresando su descontento con las fuerzas publicas, el gobierno y otros inconvenientes sociales. Bogota es una ciudad de paredes pintadas y callejones que hablan, hoy descubriremos como y donde poder apreciar este arte urbano. Muchos lugares de Bogotá han sido blanco de la delincuencia y el descuido estatal, para que el barrio sea escuchado plasman en sus paredes el descontento social y su penas diarias, algunos otros pintan murales llenos de color y magia para inspirar y embellecer el lugar, Hoy en día Bogotá es una las principales ciudades del mundo en el arte del grafiti, vamos a conocer algunas calles y sus obras. Bogotá cuenta con ...