Ir al contenido principal

Ver las estrellas desde el desierto de la Tatacoa

Desierto de la Tatacoa

Luna

El Desierto de la Tatacoa es la segunda zona árida más extensa de Colombia después de la Península de La Guajira, es uno de los escenarios naturales más atractivos de Colombia, de tierra color ocre y gris con una pincelada del verde de los cactus. 

En este desierto hay algo único y propio de estos sitios áridos, el silencio, ese silencio que trae consigo paz, sus paisajes, su fauna y flora te hipnotizan tanto así que hacen llevadero el sol radiante en la espalda. 

Poder contemplar y admirar en aquel desierto los planetas y las estrellas es su mayor expresión no tiene comparación, el Desierto de la Tatacoa ofrece varios observatorios astronómicos para la observación de planetas y estrellas.

Photo by DiegoAndariego


En esta guía de viaje conocerás como disfrutar al máximo la experiencia Tatacoa con pocos recursos económicos, te diré como llegar, donde y como dormir, que cosas se pueden hacer y algunas recomendaciones para que tengas en cuenta antes de realizar tu viaje, al final de la guía veras que no es el dinero un impedimento para conocer estos paradisíacos lugares.

photo by DiegoAndariego

Tabla de contenido 
  1. ¿Cómo llegar?
  1. hospedaje y comida
  1. ¿Qué hacer?
  1. sugerencia y recomendaciones

¿Cómo llegar?

Para llegar a este maravilloso lugar, lo primero que hay que hacer es llegar a la ciudad de Neiva en el departamento de Huila, ya estando en esta ciudad y dentro del terminal de transporte de Neiva, debes tomar un bus o camioneta que te lleve hasta el poblado de Villa vieja.

GPS

El trayecto de Neiva a Villa vieja dura en promedio de 45 minutos a 1 hora y el valor del pasaje cuesta en promedio de $7.000 a $10.000 pesos colombianos, en Villa vieja debes arreglar con una moto para que te lleve hasta el desierto por lo generar cobran entre $15.000 a $20.000 mil pesos, pero lógicamente se puede negocias, te cuento mi historia de regateo al llegar a este lugar observe dos clases de motos.

Las motos que tiene cabina cobran $15.000 pesos y pueden llevar a tres personas y las motos corrientes de un pasajero, estas cobran $20.000 hasta el desierto, así que haciendo equipo con dos personas más se propone pagar entre los tres una moto de cabina, fue así como me ahorre $10.000 pesos, en total de Neiva hasta el desierto me gaste exactamente $12.000 mil pesos en transporte.

Lee también como conocer el parque arqueológico San Agustín 

Hospedaje y comida

Para hospedarse en este desierto hay dos formas, una es pagando un hotel o cabaña dentro del desierto que por lo general superar el valor $ 30.000 pesos y la segunda alternativa es la que yo realice y recomiendo por economía, es pagar un camping que no supera el valor de $10.000 pesos, dentro del desierto hay muchos de estos lugares, fácilmente los puedes reconocer por sus letreros en la entrada como también te puedes asesorar con la misma persona que los lleva de Villa vieja hasta el desierto ya que siempre pregunta por el hotel o camping donde los va a dejar. "recuerda llevar tu propia carpa si no tendrás que pagar más de lo mencionado, en caso que desees acampar".

photo by DiegoAndariego


Con respecto a la alimentación en estos lugares ya sea dentro del camping o en alguna cabaña son siempre costosos un almuerzo oscila entre $15.000 a $30.000 por que son platos exóticos como carne de camuros o chivos, las bebidas aquí también son costosas, así que la mejor opción es llevar tus propios alimentos ya sea que los compres en Neiva o en Villa vieja.


¿Qué hacer?

  • Caminata por cuzco: Es el primer lugar ya que es el más asequible y conocido por su tonalidad naranja y rojiza, su recorrido no toma más de una hora, preferiblemente realizar el recorrido en la mañana antes de las 09:00 am o en la tarde después de las 16:00 pm ya que al medio día las temperatura es muy alta llega alcanzar los 42 grados centígrados.



  • Recorrido por los hoyos: Está a unos cuantos kilómetros de cuzco para llegar a este se puede alquilar una bicicleta o pagar una moto, o si lo desea también puedes llegar caminando, así lo realicé yo, en el camino se pude apreciar algunas aves y mamíferos propios del desierto, es recomendable ir con un buen sombrero y bastante agua. esta parte del desierto es bastante fácil reconocerla por su color gris y su recorrido es corto no tarda más de 20 a 30 minutos.
  • La piscina de hoyos: Al finalizar el recorrido del desierto de hoyos te espera una imponente piscina de agua azul turquesa, es el premio para culminar el tour por por el desierto, su valor esta entre $6.000 a $10.000 depende de la edad y de la nacionalidad.


  • Observatorio astronómico: En este lugar es imperdible la observación de las estrellas por lo despejado de toda polución lumínica, además vas a conocer y aprender por medio de charlas y observación de los telescopios que se encuentran en este bosque seco tropical, la entrada al observatorio tiene un valor de $10.000 es 100% recomendado ya que veras la luna, planetas y si cuentas con suerte hasta algunas galaxias.

Sugerencias y recomendaciones

·        Es recomendable una noche y dos días, para conocer este paradisíaco lugar, llevar mucha agua y víveres, respetar las señales y prohibiciones ya que si no sigue los senderos te puedes perder, y ten muy presente que los estoraques o estas pequeñas montañas de tierra petrificada, son formaciones muy débiles así que no trates de subirse a ellas por tu seguridad y por conservar el lugar.

·         pdta: con un promedio de $100.000 pesos divinamente puedes disfrutar y conocer este destino turístico de Colombia. Espero esta información sea de tu agrado y te sirva para tu próxima aventura, que los buenos vientos del desierto te acompañen. 


Disfruta el viaje y cuenta la aventura. 

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Por qué conocer Armenia - Quindio? Y que lugares visitar

 Paisaje cultural cafetero  Hoy hablaremos de la guía más eficiente para conocer la ciudad de Armenia – Quindio, resolviendo dudas generales que surgen al momento de planear tu viaje al eje cafetero. Sin más que agregar vamos allá. Armenia ciudad del eje cafetero, mediante este escrito conocerás la razón por la cual es un lugar propicio para disfrutar de tus vacaciones, o saciar tu deseo de aventura, resolverás todas tus dudas con respecto a tu viaje y te programaras ordenadamente para que tu paso por esta ciudad sea grato y de mucho placer turístico.  Tabla de contenido  Como llegar. Donde hospedarse. Que lugares visitar. Cultura y gastronomía. Recomendaciones.  Como llegar.  Para llegar a la ciudad de Armenia existes dos modos de transporte el aéreo y el terrestre,a continuación adjunto link para que busques tu vuelo más económico y describo el precio y la distancia de las principales ciudades de Colombia.  🚌 Pasto - Armenia / 5...

Conoce Pereira y sus bellos poblados, esta es tu guía turística.

Pereira la perla de Otún  Esta guía te permitirá viajar a la capital del Eje cafetero con pocos recursos económicos en un fin de semana, conocerás los sitios más turísticos y bellos de esta zona cafetera, el punto perfecto para descansar en las aguas termales y conocer bosques ricos en fauna y flora de Colombia.   Te preguntaras, pero a donde llego, que presupuesto debo tener, es seguro viajar solo, estas y muchas más preguntas vamos a resolver en este post, detallaremos donde hospedarte, que puedo conocer, como llego a Pereira, su cultura y gastronomía. ¡¡VAMOS AL VIAJE!! Tabla de contenido  Como llegar a Pereira Donde hospedarse La cultura y gastronomía Lugares a conocer Guía turística de fin de semana  Recomendación y sugerencias    Como llegar a Pereira  El eje cafetero es uno de los destinos que se puede visitar en cualquier fecha del año, puedes llegar en bus, vehículo particular o en avión, para que puedas conocer precios de tiquetes aéreo...

Bogota (distrito grafiti)

  Bogotá - Graffiti  El grafiti es una modalidad de la pintura y arte libre, gran parte de sus procesos se realizan bajo la ilegalidad y en algunos ocasiones es acordado con el propietario de la pared o el espacio a trabajar, en Bogotá tú puedes ver infinidades de dibujos, letras, retratos y garabatos, la gran mayoría son de tonalidad satírica, expresando su descontento con las fuerzas publicas, el gobierno y otros inconvenientes sociales. Bogota es una ciudad de paredes pintadas y callejones que hablan, hoy descubriremos como y donde poder apreciar este arte urbano. Muchos lugares de Bogotá han sido blanco de la delincuencia y el descuido estatal, para que el barrio sea escuchado plasman en sus paredes el descontento social y su penas diarias, algunos otros pintan murales llenos de color y magia para inspirar y embellecer el lugar, Hoy en día Bogotá es una las principales ciudades del mundo en el arte del grafiti, vamos a conocer algunas calles y sus obras. Bogotá cuenta con ...