Ir al contenido principal

Limoncocha el lugar perfecto para ver caimanes

Reserva biológica limoncocha

photo by DiegoAndariego
 

La reserva de limonchoca está compuesta por humedales, zonas de pantano y bosques húmedos tropicales, albergando gran cantidad de fauna y flora singular, la diversidad de especies que se pueden encontrar acá son en su gran mayoría aves acuáticas, pero su mayor atractivo son los caimanes negros. 

photo by DiegoAndariego

En este escrito vas a encontrar todo lo que debes saber sobre limoncocha, así cuando vallas, sabrás todo lo necesario para disfrutar de este fantástico y emblemático lugar, explicaremos como llegar, que cosas puedes hacer, que presupuesto debes tener, y por ultimo como siempre daremos algunas recomendaciones y sugerencias para tener en cuenta, adicional podrás ver algunos cortos vídeos que te darán una pequeña idea de como es el lugar. 

¿Cómo llegar?

La reserva biológica de Limoncoca se encuentra en el cantón de Sucumbíos - Ecuador a 31 kl de la ciudad de Shushufindi, si quieres ir desde Colombia es recomendable cruzar la frontera por el puente internacional de San Miguel.


Lago Agrio es la primer ciudad después de cruzar la frontera, donde debes tomar un bus con destino Shushufindi, en esta ciudad tomas un bus urbano por un dólar y te deja en la entrada a la reserva, el ingreso a la reserva es gratis al público en general, lo único que toca hacer es registrarse al llegar, para realizar el recorrido en lancha se debe llegar a un acuerdo con los nativos dueños de las pequeñas canoas los cuales a su vez comparten sus historias y mitos.

También puede leer 15 atractivos turísticos de la amazonia ecuatoriana. 

¿Qué hacer?

En este lugar se puede hacer caminatas ecológicas y observación de aves existen históricamente 317 especies registradas por la reserva, incluyendo dos especies amenazadas de extinción como son el buitre de ciénaga y el gavilán cangrejo negro, adicional a esto se puede encontrar con 53 especies de mamíferos 92 de reptiles y 292 de anfibios, mucha fauna por apreciar su recorrido en lancha dura en promedio de 2 a 3 horas max. Si deseas ver los caimanes debes reservar con anticipación tu visita ya que estos recorridos se realizan de noche.

photo by DiegoAndariego

Presupuesto 

El presupuesto varia en el tiempo que desees estar en esta zona de Ecuador y en las actividades que realices ya que hay mucho por conocer y descubrir pero si nos enfocamos en este punto especifico desde la ciudad de Lago Agrio que es el punto principal de partida en transporte es un promedio de ida y vuelta 6 dólares.



En las tres comidas del día son en promedio 10 dólares, en hospedaje en promedio de 8 a 10 dólares, los gastos adicionales dependen en tus gustos, ya que personal mente me gusta viajar de manera económica, mi experiencia fue la siguiente, con respecto al hospedaje lleve carpa y no pague por dormir ya que hay muchos lugares seguros donde te dejan acampar, transporte fui en cicla y me ahorre el transporte y de paso ejercite mi cuerpo y disfrute el paisaje, las distancias no son largas y la autopista esta en perfecto estado, la comida esta por todos lados es un lugar lleno de arboles frutales y pequeños establecimientos gastronómicos que te permiten degustar de los platos típicos de la región.

Sugerencia 

Es ser respetuoso con la gente y siempre pedir permiso para tomar cualquier fruto y lugar de campamento esto te permite entablar conversación y conocer un poco más del lugar,  llevar repelente y protector solar, observar muy bien donde pisas ya que este lugar es un pantano y fácil mente te puedes quedar enterrado, ir con ropa cómoda y llevar mucha agua para hidratar te ya que es un lugar muy caluroso. 



Espero te sirva este post, déjame tu comentario si te gusto, recibimos cualquier sugerencia o comentario estamos para aprender y mejorar; gracias feliz viaje amigo aventurero. 


 Disfruta el Viaje y Cuenta la Aventura.






Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Por qué conocer Armenia - Quindio? Y que lugares visitar

 Paisaje cultural cafetero  Hoy hablaremos de la guía más eficiente para conocer la ciudad de Armenia – Quindio, resolviendo dudas generales que surgen al momento de planear tu viaje al eje cafetero. Sin más que agregar vamos allá. Armenia ciudad del eje cafetero, mediante este escrito conocerás la razón por la cual es un lugar propicio para disfrutar de tus vacaciones, o saciar tu deseo de aventura, resolverás todas tus dudas con respecto a tu viaje y te programaras ordenadamente para que tu paso por esta ciudad sea grato y de mucho placer turístico.  Tabla de contenido  Como llegar. Donde hospedarse. Que lugares visitar. Cultura y gastronomía. Recomendaciones.  Como llegar.  Para llegar a la ciudad de Armenia existes dos modos de transporte el aéreo y el terrestre,a continuación adjunto link para que busques tu vuelo más económico y describo el precio y la distancia de las principales ciudades de Colombia.  🚌 Pasto - Armenia / 5...

Conoce Pereira y sus bellos poblados, esta es tu guía turística.

Pereira la perla de Otún  Esta guía te permitirá viajar a la capital del Eje cafetero con pocos recursos económicos en un fin de semana, conocerás los sitios más turísticos y bellos de esta zona cafetera, el punto perfecto para descansar en las aguas termales y conocer bosques ricos en fauna y flora de Colombia.   Te preguntaras, pero a donde llego, que presupuesto debo tener, es seguro viajar solo, estas y muchas más preguntas vamos a resolver en este post, detallaremos donde hospedarte, que puedo conocer, como llego a Pereira, su cultura y gastronomía. ¡¡VAMOS AL VIAJE!! Tabla de contenido  Como llegar a Pereira Donde hospedarse La cultura y gastronomía Lugares a conocer Guía turística de fin de semana  Recomendación y sugerencias    Como llegar a Pereira  El eje cafetero es uno de los destinos que se puede visitar en cualquier fecha del año, puedes llegar en bus, vehículo particular o en avión, para que puedas conocer precios de tiquetes aéreo...

Bogota (distrito grafiti)

  Bogotá - Graffiti  El grafiti es una modalidad de la pintura y arte libre, gran parte de sus procesos se realizan bajo la ilegalidad y en algunos ocasiones es acordado con el propietario de la pared o el espacio a trabajar, en Bogotá tú puedes ver infinidades de dibujos, letras, retratos y garabatos, la gran mayoría son de tonalidad satírica, expresando su descontento con las fuerzas publicas, el gobierno y otros inconvenientes sociales. Bogota es una ciudad de paredes pintadas y callejones que hablan, hoy descubriremos como y donde poder apreciar este arte urbano. Muchos lugares de Bogotá han sido blanco de la delincuencia y el descuido estatal, para que el barrio sea escuchado plasman en sus paredes el descontento social y su penas diarias, algunos otros pintan murales llenos de color y magia para inspirar y embellecer el lugar, Hoy en día Bogotá es una las principales ciudades del mundo en el arte del grafiti, vamos a conocer algunas calles y sus obras. Bogotá cuenta con ...