Ir al contenido principal

¿Conoce usted el Santuario de Fauna y Flora Otún Quimbaya?

SFF Otún Quimbaya de PNNC

Visitar los parques de Colombia te permite disfrutar y apreciar la inmensidad de su belleza, la fauna y flora que observas en este lugar te da una idea de la gran riqueza que hay en esta área protegida, es inevitable que no te envuelva la tonalidades verdes de su selva humedad y el sonido de sus monos.

Se encuentra en la cordillera central de la zona andina de los andes de Colombia, hoy sabrás como llegar y que precio tiene la entrada, como algunos datos más para tener en cuenta en tu visita.  


Letrero de Bienvenida al parque SFF Otún.

Tabla de contenido.

1. ¿Cómo llegar? 
2. ¿Qué hacer?
3. ¿Qué llevar?
4. Recomendaciones.

¿Cómo llegar?

En el departamento de Risaralda a 14kl del casco urbano de la ciudad de Pereira en el Kl, 21 vía la suiza, la florida. Las vías que te permiten acceder al santuario son: desde el municipio de Salento, antiguo camino de herradura (5 horas) desde la carretera Armenia - Pereira corregimiento el manzano camino la herradura (4 horas) o desde la ciudad de Pereira hasta la vereda la suiza por carretera sin pavimentar. Si no tienes transporte propio puedes ir en chiva con la empresa de transporte “transporte florida” los horarios de salida de 07:00 am – 09:00 am y 03:00 pm abordas el transporte en la plaza cívica ciudad victoria ( cll 17 entre carrera 10 y 1) valor del transporte $2.000 cop.




¿Qué hacer? 

Son 489 hectáreas que permite la conectividad de las coberturas vegetales con las figuras de conservación de carácter nacional, como el Parque Nacional Los Nevados, y de carácter regional como el Parque Regional Natural Ucumarí, los Distritos de Conservación de Suelos Campoalegre y Barbas Bremen y las áreas de conservación pertenecientes a particulares. 

Entre las actividades que se pueden realizar están:
  • Senderismo (únicamente en compañía de intérprete local con costo adicional).
  • Investigaciones y prácticas académicas, que cuenten con los permisos correspondientes.
  • Fotografía y vídeo.
  • Observación de aves.
  • Observación de fauna y flora silvestre.
  • Los servicios ecoturísticos son ofrecidos por la Asociación Comunitaria Yarumo Blanco, para información de tarifas ingrese a la página: https://yarumoblanco.co/
  • Charlas de protección y conservación de la fauna y flora.  

Camino al SFF Otún Quimbaya.

Precio por persona nacional = $8.000
Precio persona extranjera = $13.000 
Contactos de atención Teléfono: (57) 3103635001 / (57) 3103797719 
Horarios de lunes a domingo de 08:00 am a 17:00 pm

Estanque de vida en el SFF.

¿Qué llevar? 

Ropa cómodo he impermeable, zapatos de caña alta o botas plásticas, impermeable, binoculares y medicamentos personales, una tula para recoger contenido plástico que encuentres en el camino, tus documentos de identificación, llévate la energía que absorbes de estos lugares más no su  contenido natural, agua, bocadillos veleños para el camino y toda la disposición de conectarse con el lugar. 



Collage dentro del SFF Otún Quimbaya.

Recomendaciones.

Siempre conserva estos lugares como los observaste cualquier desperdicio tuyo puede alterar el ecosistema, se consiente de eso, no extraigas fauna de estos PNNC, camina por los senderos establecidos.

Otros lugares a conocer cerca de este lugar son:

Armenia - Quindío.

Pereira - Risaralda.

Manizales - Caldas.

Eje Cafetero.

La palma de cera en Valle del Cocora. 

Termales de Santa Rosa.

Si te gusto esta informa y crees que le puede servir alguien cercano a ti ¡¡Comparte!! si eres una de las personas que ya visito o vive por esta zona ¡¡Comenta!! dinos que podemos agregar a esta información. Recuerda siempre.

 "Disfrutar el Viaje y contar la Aventura".  

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Por qué conocer Armenia - Quindio? Y que lugares visitar

 Paisaje cultural cafetero  Hoy hablaremos de la guía más eficiente para conocer la ciudad de Armenia – Quindio, resolviendo dudas generales que surgen al momento de planear tu viaje al eje cafetero. Sin más que agregar vamos allá. Armenia ciudad del eje cafetero, mediante este escrito conocerás la razón por la cual es un lugar propicio para disfrutar de tus vacaciones, o saciar tu deseo de aventura, resolverás todas tus dudas con respecto a tu viaje y te programaras ordenadamente para que tu paso por esta ciudad sea grato y de mucho placer turístico.  Tabla de contenido  Como llegar. Donde hospedarse. Que lugares visitar. Cultura y gastronomía. Recomendaciones.  Como llegar.  Para llegar a la ciudad de Armenia existes dos modos de transporte el aéreo y el terrestre,a continuación adjunto link para que busques tu vuelo más económico y describo el precio y la distancia de las principales ciudades de Colombia.  🚌 Pasto - Armenia / 5...

Conoce Pereira y sus bellos poblados, esta es tu guía turística.

Pereira la perla de Otún  Esta guía te permitirá viajar a la capital del Eje cafetero con pocos recursos económicos en un fin de semana, conocerás los sitios más turísticos y bellos de esta zona cafetera, el punto perfecto para descansar en las aguas termales y conocer bosques ricos en fauna y flora de Colombia.   Te preguntaras, pero a donde llego, que presupuesto debo tener, es seguro viajar solo, estas y muchas más preguntas vamos a resolver en este post, detallaremos donde hospedarte, que puedo conocer, como llego a Pereira, su cultura y gastronomía. ¡¡VAMOS AL VIAJE!! Tabla de contenido  Como llegar a Pereira Donde hospedarse La cultura y gastronomía Lugares a conocer Guía turística de fin de semana  Recomendación y sugerencias    Como llegar a Pereira  El eje cafetero es uno de los destinos que se puede visitar en cualquier fecha del año, puedes llegar en bus, vehículo particular o en avión, para que puedas conocer precios de tiquetes aéreo...

Bogota (distrito grafiti)

  Bogotá - Graffiti  El grafiti es una modalidad de la pintura y arte libre, gran parte de sus procesos se realizan bajo la ilegalidad y en algunos ocasiones es acordado con el propietario de la pared o el espacio a trabajar, en Bogotá tú puedes ver infinidades de dibujos, letras, retratos y garabatos, la gran mayoría son de tonalidad satírica, expresando su descontento con las fuerzas publicas, el gobierno y otros inconvenientes sociales. Bogota es una ciudad de paredes pintadas y callejones que hablan, hoy descubriremos como y donde poder apreciar este arte urbano. Muchos lugares de Bogotá han sido blanco de la delincuencia y el descuido estatal, para que el barrio sea escuchado plasman en sus paredes el descontento social y su penas diarias, algunos otros pintan murales llenos de color y magia para inspirar y embellecer el lugar, Hoy en día Bogotá es una las principales ciudades del mundo en el arte del grafiti, vamos a conocer algunas calles y sus obras. Bogotá cuenta con ...