Ir al contenido principal

PUERTO COLOMBIA Y BARRANQUILLA, UN DELEITE COSTERO.

 Puerto Colombia y Barranquilla

Hoy hablaremos de un lugar donde el mar se une con el cielo formando un infinito de belleza natural llamado el caribe colombiano, explicare como llegar y que actividades se pueden realizar para disfrutar tú instancia en esta zona, el gran encanto del atlántico.



Tabla de contenido 

  1. ubicación y medios para llegar
  2. donde hospedarse 
  3. que actividades realizar
  4. cultura y gastronomía
  5. conclusión 
  6. recomendaciones   

Ubicación y medios para llegar

Esta nueva aventura se ubica en la región caribe colombiana, limita con el rió magdalena y el mar caribeño, su departamento es el atlántico y su capital la ciudad de Barranquilla, para llegar podemos tomar un avión ¡¡vuelos económicos!! o si eres de los que le gusta viajar por tierra a continuación precios y distancia entre sus principales ciudades. 


🚌 Bogotá - Barranquilla/ 20 hr/ $110.000
🚍 Medellin - Barranquilla/ 13 hr/ $115.000 
🚌 Cali - Barranquilla/ 1254 km/ $150.000
🚍 Pasto - Barranqilla/ 30 hr/ $180.000
🚌 Barranquilla - Puerto Colombia/ 18 km/ $2.500


Donde hospedarse 

Para hospedarse en Barranquilla vamos a presentar el top 10 de hostel y hoteles más conocidos y que prestan buen confort y precios económicos, recuerda ver más opciones en APP Booking. 

  1. HBM hotel boutique
  2. Meryhouse
  3. Hospedaje mi casa paraiso
  4. Poblado suite
  5. Villa mary hostel
  6. Hotel casa paraiso
  7. Hostel lumar 
  8. Quillahost guesthouse
  9. Aparta estudios lagos
  10. Baq suite empresarial 


Que actividades realizar 

A continuación mencionaremos los lugares más emblemáticos de la ciudad de Barranquilla y Puerto Colombia, los sitios mencionados son perfectos para realizar fotografía, caminatas nocturnas, senderismo, deportes acuáticos y entre otras muchas actividades todo depende de tus gustos y preferencias. 

  • catedral metropolitana maría
  • plaza de la paz
  • museo del caribe 
  • malecón turístico magdalena 
  • la casa del carnaval
  • monumento ventana al mundo 
  • parroquia San Nicolas  
  • edificio la aduana 
  • parroquia santa bernardita 
  • monumento a Joe Arroyo 

  • castillo de salgar 
  • salgar playa
  • prado mar 
  • el malecón de puerto Colombia 
  • estación del antiguo ferrocarril
  • plaza principal 
  • santuario mariano 
  • el muelle 
  • casa del primer correo aéreo
  

Cultura y gastronomía 

La cultura es inducida por los indígenas de la región caribe su muestra más representativa es el carnaval de Barranquilla reconocido a nivel mundial por su color y alegría, este carnaval es un patrimonio nacional, la cumbia es el ritmo musical de la zona, adicional a esto la ciudad de Baranquilla cuenta con infinidad de escenario para la expresión artística y musical, algunos de ellos son: parque cultural del caribe, centro cultural comfamiliar, teatro amira de la roa, museo romántico.

La gastronomía del esta región es para chuparse los dedos, no solo preparan comida de mar si no que su variedad se extiende mucho más, tanto así que tienen festival gastronómico como el festival de la Butifarra o el festival de la arepa de huevo, es un placer al paladar en otra ocasión realizaremos un tour gastronómico por ahora solo le dejo algunos platos a probar.

  • sancocho de bocachico 
  • arroz con lisa 
  • arroz con mariscos 
  •  sancocho de mondongo 
  • arepa de huevo 
  • arepa de yuca 
  • bollo limpio
  • butifarra
  • caribañolas 
  • arroz con coco
  • bollo de mazorca 
  • bollo de platano 
  • bollo de yuca

Conclusión

Programa tú próximo viaje al caribe colombiano y disfruta de este gran paisaje en el departamento del Atlántico,  no te preocupes en que fecha ir ya que todo el año hay algo por realizar y observar, pero si lo desea a continuación algunas fechas importantes. Carnaval de Barranquilla/ sábado anterior al miércoles de ceniza; festival de orquestas del carnaval/ lunes de carnaval; feria artesanal y folclórica/ junio, julio, diciembre y enero; cine a la calle/ mayo; festival de arte/ septiembre; sabor Barranquilla/ agosto; y muchos más, recuerda comer y probar sus deliciosos platos, recorre la ciudad y sus playas en Puerto Colombia.

Este post esta hecho para disfrutar la ciudad de Barranquilla con su cultura, fiestas y gastronomía y darse un chapuzon en  el mar de Puerto Colombia. 

Otros lugares a conocer cerca del Atlántico, Minca y P.N.N. Tayrona, Santa Marta, Taganga.


Recomendaciones 

Recuerda siempre dejar los lugares que visites tal como los vistes y si ves la oportunidad de dejarlos mucho mejor de lo que esta, ayudarías más, no arrojes basura, recoge la que observes, se cordial y entabla conversación con los residentes del lugar, también se muy cuidadoso con tus pertenencias siempre ten presente donde dejas tus cosas personales. "disfruta el viaje y cuenta la aventura" 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cascadas telares de cristal y San Antonio en Mesetas - Meta.

Cascadas telares de cristal y San Antonio en Mesetas - Meta. El departamento del Meta es una combinación de montaña y llanura por ende sus paisajes son de una belleza singular, para conocer algunos de estos paisajes debes internarse en los rincones más profundos de este departamento como es en el municipio de Mesetas. Photo by DiegoAndariego Mesetas es rodeada por el rio Guejar conocido por sus aguas verde esmeralda este municipio es visitado principal mente por la actividad de rafting en el cañón del rio Guejar pero mediante este escrito hablaremos de las cascadas que se pueden apreciar en este punto. Tabla de Contenido 1. Mesetas - Meta ¿Cómo llegar? 2. Hospedaje y Alimentación  3. Cascada Telares de Cristal  4. Cascada San Antonio  5. Recomendaciones  1. Mesetas - Meta ¿Cómo llegar?  Es un municipio del departamento del Meta ubicado en la parte occidental de la región piedemonte, se encuentra rodeado por el norte con el municipio de Lejanías y por el sur...

Como viajar a Granada – Meta y que lugares conocer.

  El top 5 turístico de granada. Granada – Meta es una ciudad con una población de 98.500 habitantes los cuales en su mayoría llegaron a esta localidad huyendo del conflicto armado de poblaciones aledañas y capitales vecinas, su economía se basa en la producción agrícola, no cuenta con grandes superficies comerciales o almacenes de cadena. Foto amanecer llanero en el rio Ariare. Tabal de contenido Cultura y gastronomía Como llegar Hospedaje y alojamiento El top 5 turístico de granada El festival de la cosecha llanera Festival de verano Recinto de flora y fauna los Camorucos Rio Güejar Indio acostado Datos adicionales para tener en cuenta Sugerencias y recomendaciones Cultura y gastronomía. Esta región se encuentra en los llanos orientales de Colombia por ende su cultura y gastronomía se basa en la ganadería y el campo, su población es gente humilde y trabajadora, que desempeñas labores agrícolas y de ganadería, son personas alegres y de carácter fuerte, ...

Conoce Pereira y sus bellos poblados, esta es tu guía turística.

Pereira la perla de Otún  Esta guía te permitirá viajar a la capital del Eje cafetero con pocos recursos económicos en un fin de semana, conocerás los sitios más turísticos y bellos de esta zona cafetera, el punto perfecto para descansar en las aguas termales y conocer bosques ricos en fauna y flora de Colombia.   Te preguntaras, pero a donde llego, que presupuesto debo tener, es seguro viajar solo, estas y muchas más preguntas vamos a resolver en este post, detallaremos donde hospedarte, que puedo conocer, como llego a Pereira, su cultura y gastronomía. ¡¡VAMOS AL VIAJE!! Tabla de contenido  Como llegar a Pereira Donde hospedarse La cultura y gastronomía Lugares a conocer Guía turística de fin de semana  Recomendación y sugerencias    Como llegar a Pereira  El eje cafetero es uno de los destinos que se puede visitar en cualquier fecha del año, puedes llegar en bus, vehículo particular o en avión, para que puedas conocer precios de tiquetes aéreo...