Ir al contenido principal

Conocía usted la expresión ¡¡Ay Manizales del Alma!!


El secreto de Manizales y la fábrica de atardeceres.

Ubicada en la zona centro occidente de Colombia, sobre la cordillera central de los andes, famosa por estar a faldas del Nevado del Ruiz, por sus eventos culturales como la gran famosa feria de manizales y sus calles empinadas a esta ciudad se refiere es escritor Brasileño Pablo Neruda como "la fábrica de atardeceres" 

Manizales es una zona cafetera y pertenece al departamento de caldas por ende permite conocer y disfrutar la tradición y cultura cafetera de Colombia 

Monumento a los colonizadores

¿Cómo llegar?

 Precios de buses en promedio y tiempo estimado de recorrido, puede variar por temporada o empresa de transporte.

Ciudad de inicio

A

Ciudad de llegada

Precio promedio

Tiempo de trayecto

Distancia en Km.

Pasto

🚌

Manizales

$100.000

12 horas

635Km.

Cali

🚌

Manizales

$45.000

4 horas

259Km.

Bogotá

🚌

Manizales

$45.000

8 horas

295Km.

Medellín

🚌

Manizales

$65.000

5 horas

119Km.

¿Dónde ir y qué hacer?  

Durante los primeros días de enero se celebra La Feria de Manizales, la cual esta inspirada en la feria de Sevilla (España) con expresiones taurinas, reinado internacional de café, desfiles, trovadores y muchos más donde puedes disfrutar de su tradición, baile y gastronomía, también  recuerda que en el mes de septiembre se realiza el Festival Internacional de Teatro algunos lugares que puedes visitar son:

1.      Fonda paisa: restaurante donde se expone todo lo mejor de la cultura paisa.

2.      Monumento a los colonizados en el barrio Chipre: lugar emblemático para conocer.

3.      Catedral basílica nuestra señora del rosario: monumento nacional.

4.      Cementerio san Esteban: lugar salido de película 100% recomendado.

5.      Parque nacional los nevados: una experiencia simplemente maravillosa.

6.      Monumento el Bolívar cóndor: punto principal de la plaza de bolívar

7.      Eco parque los Yarumos: aire puro y conciencia ecológica.

8.      Recinto del pensamiento: la manera de conectar su mente con la vida.

9.      Salamina – caldas: pueblo patrimonio de Colombia

10.  Conocer la ciudad desde teleférico: un recorrido por el cielo de Manizales.


Collage de fotos de la ciudad de Manizales


¡¡Sabía usted que cerca a Manizales se encuentra un pueblito declarado patrimonio de la humanidad en 2011 por la Unesco, ese lugar es Aguadas también conocida como ciudad de las Brumas; desde el cerro de este pueblo se puede apreciar una panorámica muy bella de la zona llena de fincas cafeteras!! 




Hospedaje y alimentación

En Manizales puedes encontrar diversidad de hoteles y restaurantes en este punto varia tu presupuesto y estilo, si busca economía te recomiendo los hostales que son habitaciones compartidas los precios no sobrepasan los $25.000cop por noche, también puedes encontrar zonas de camping que igual no supera el valor de $15.000cop por noche aun qué debes tener tu propia carpa, sugiero buscar con anticipación tu hospedaje en la App Booking con respecto a la comida varia también en gusto y preferencias pero si lo tuyo es probar lo típico y conocer la gastronomía regional te invito a la plaza de mercado donde encontraras platos típicos de la región por $5.000cop o corrientazos a $7.000cop.

Para tener en cuenta

Siempre procura llevar cosas ligeras y cómodas, así disfruta el trayecto y previene ser victima de los robos, pregunta y genera conversación con los residentes puede que aprendas algo nuevo o encuentres un nuevo amigo, cuida y respecta los espacios culturales y públicos, recuerda que eres un visitante, camina o anda en cicla podrás conocer más y estar activo.  Si te gusto la información déjamelo saber con tu comentario y recomendación, Por último.

disfruta el viaje y cuenta la aventura.


Collage de Manizales


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cascadas telares de cristal y San Antonio en Mesetas - Meta.

Cascadas telares de cristal y San Antonio en Mesetas - Meta. El departamento del Meta es una combinación de montaña y llanura por ende sus paisajes son de una belleza singular, para conocer algunos de estos paisajes debes internarse en los rincones más profundos de este departamento como es en el municipio de Mesetas. Photo by DiegoAndariego Mesetas es rodeada por el rio Guejar conocido por sus aguas verde esmeralda este municipio es visitado principal mente por la actividad de rafting en el cañón del rio Guejar pero mediante este escrito hablaremos de las cascadas que se pueden apreciar en este punto. Tabla de Contenido 1. Mesetas - Meta ¿Cómo llegar? 2. Hospedaje y Alimentación  3. Cascada Telares de Cristal  4. Cascada San Antonio  5. Recomendaciones  1. Mesetas - Meta ¿Cómo llegar?  Es un municipio del departamento del Meta ubicado en la parte occidental de la región piedemonte, se encuentra rodeado por el norte con el municipio de Lejanías y por el sur...

Conoce Pereira y sus bellos poblados, esta es tu guía turística.

Pereira la perla de Otún  Esta guía te permitirá viajar a la capital del Eje cafetero con pocos recursos económicos en un fin de semana, conocerás los sitios más turísticos y bellos de esta zona cafetera, el punto perfecto para descansar en las aguas termales y conocer bosques ricos en fauna y flora de Colombia.   Te preguntaras, pero a donde llego, que presupuesto debo tener, es seguro viajar solo, estas y muchas más preguntas vamos a resolver en este post, detallaremos donde hospedarte, que puedo conocer, como llego a Pereira, su cultura y gastronomía. ¡¡VAMOS AL VIAJE!! Tabla de contenido  Como llegar a Pereira Donde hospedarse La cultura y gastronomía Lugares a conocer Guía turística de fin de semana  Recomendación y sugerencias    Como llegar a Pereira  El eje cafetero es uno de los destinos que se puede visitar en cualquier fecha del año, puedes llegar en bus, vehículo particular o en avión, para que puedas conocer precios de tiquetes aéreo...

Como viajar a Granada – Meta y que lugares conocer.

  El top 5 turístico de granada. Granada – Meta es una ciudad con una población de 98.500 habitantes los cuales en su mayoría llegaron a esta localidad huyendo del conflicto armado de poblaciones aledañas y capitales vecinas, su economía se basa en la producción agrícola, no cuenta con grandes superficies comerciales o almacenes de cadena. Foto amanecer llanero en el rio Ariare. Tabal de contenido Cultura y gastronomía Como llegar Hospedaje y alojamiento El top 5 turístico de granada El festival de la cosecha llanera Festival de verano Recinto de flora y fauna los Camorucos Rio Güejar Indio acostado Datos adicionales para tener en cuenta Sugerencias y recomendaciones Cultura y gastronomía. Esta región se encuentra en los llanos orientales de Colombia por ende su cultura y gastronomía se basa en la ganadería y el campo, su población es gente humilde y trabajadora, que desempeñas labores agrícolas y de ganadería, son personas alegres y de carácter fuerte, ...