Ir al contenido principal

¡¡Sabias que el departamento de Santander existe el pueblo más lindo de Colombia!!.

Barichara

Un pueblo de clima cálido y seco con calles de piedra y casas de antaño, la calma y el silencio son la esencia de Barichara, denominado “El pueblo más lindo de Colombia” Lugar de descanso, en dialecto Guane, eso significa el nombre de este pueblo santandereano donde caminar por sus calles te llevara a sentir la magia de la tierra, la madera y la piedra. A 5 kilómetros podrás apreciar el trabajo de los <<picapedreros>> verdaderos maestros en el arte de esculpir la piedra. 

Capilla de Santa Barbara

Déjeme que yo con tierna inquietud yo, acaricie tus alas como si fueras hadas mariposita azul. Autor musical hermanos Martínez, compositores e interpretes de la música autóctona de Barichara.  

Tú quieres saber cómo llegar a este monumento nacional, permítame te cuento como llegar, donde pernotar, lugares de interés, donde comer y que presupuesto debe tener, estas son las preguntas que vamos a resolver en este post, al finalizar este escrito conocerás a detalle la información que necesitas para conocer este mágico lugar. 

Collage de las calles y casas de Barichara.

Tabla de contenido. 
¿Cómo llegar?
Sitios de interés 
Hospedaje y alimentación 
Presupuesto 3 días 2 noches
Cultura y gastronomía
Surgencias y recomendaciones 

¿Cómo llegar?

Barichara se encuentra ubicada en el departamento de Santander a 22 km de la ciudad de san gil – Santander.  A continuación, podrás ver distancia y precio desde cada ciudad principal de Colombia.  

  1. Bogotá - San gil (6 horas) $70.000cop
  2. Medellín - Bucaramanga (8 horas) $60.000cop
  3. Cali - Bucaramanga (18 horas) $160.000cop
  4. Bucaramanga - San gil (3 horas) 22.000cop
  5. San gil - Barichara (30mn) $5.000cop 

c.      Recuerda que si sales desde Bogotá debes tomar el bus en el terminal de transporte salitre, el cual te llevara directo a San gil sin realizar transbordo en Bucaramanga, en San gil en el terminal viajo tomas un bus con destino Barichara; ten presente que los precios mencionados pueden variar por temporada y empresa de transporte, te invito a que busques el valor del bus en la App RedBus. 

d.

Sabía usted que Barichara es uno de los 17 municipios declarados como bien de interés cultural a nivel nacional, hace parte de la red turística de pueblos patrimonio de Colombia. 

 

Sitios de interés   

  • camino real
  • puente grande
  • miradores
  • museo casa de la cultura Emilia Pradilla Gonzales
  • parque natural de la chorrera
  • casa natal de Anquileo parra
  • vista a las montañas y al cañón del rio Suarez
  • parque para las artes Jorge delgado sierra
Esculturas y seños que se aprecian en Barichara.

  Hospedaje y alimentación

Si viajas solo o entre amigos te recomiendo pernotar en hostal nómadas habitaciones compartidas, con excelente ambiente para pasar tus noches, valor cama $15.00cop por persona, lo bueno de hospedarte en un hostal es que puedes comprar y preparar tus alimentos así ahorras un poco de dinero, pero si lo tuyo es probar y comer en los comensales públicos el “corrientazo” tiene un valor de $7.000cop

contacto hostal nómadas: teléfono  (57) 3014443819, pagina web: http://www.nomadashostal.com/, si deseas ver otras alternativas te recomiendo la APP Booking.com.

Presupuesto 3 días y 2 noches.

- Hostal nómada 2 noches $30.000

- Comida en la calle 3 días $60.000
- Transporte ida y vuelta Bogotá $140.000
- Traslado san gil – Barichara ida y vuelta $10.000
- Total, gastos esenciales $240.000cop


Descanso/ Comida/ Transporte/ Total
 $30.000/ $60.000/   $150.000/ $240.000


 Cultura y Gastronomía 

La gastronomía de este lugar se basa en platos de la provincia de Guanentá, algunas recetas son el sancocho, carne oreada, mute, caldo de huevo, arepa amarilla, masato, la cabra, pepitoria, tamal santandereano, hormiga culona y otras delicias más que puedes encontrar en los comensales públicos del pueblo, la cultura de este pueblo se basa en sus ancestros ya que es un pueblo viejo y bien conservado así mismo se mantiene su cultura, la gente se siente orgullosa de las grandes personalidades oriundas de este lugar las cuales han dejado grandes he importantes participaciones en el país.


Sugerencias y recomendaciones 

Para finalizar recuerda respetar las normas e indicaciones establecidas en estos sitios turísticos, comparte con la gente propia de la región ten por seguro que te aportaran alguna experiencia a tu viaje, disfruta de este patrimonio cultural de Colombia, no contamines los espacios que visitas, se responsable de tus actos, apoyo la economía local con la compra de artesanías y probando su gastronomía. 


Disfruta el viaje y cuenta la aventura.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

¿Por qué conocer Armenia - Quindio? Y que lugares visitar

 Paisaje cultural cafetero  Hoy hablaremos de la guía más eficiente para conocer la ciudad de Armenia – Quindio, resolviendo dudas generales que surgen al momento de planear tu viaje al eje cafetero. Sin más que agregar vamos allá. Armenia ciudad del eje cafetero, mediante este escrito conocerás la razón por la cual es un lugar propicio para disfrutar de tus vacaciones, o saciar tu deseo de aventura, resolverás todas tus dudas con respecto a tu viaje y te programaras ordenadamente para que tu paso por esta ciudad sea grato y de mucho placer turístico.  Tabla de contenido  Como llegar. Donde hospedarse. Que lugares visitar. Cultura y gastronomía. Recomendaciones.  Como llegar.  Para llegar a la ciudad de Armenia existes dos modos de transporte el aéreo y el terrestre,a continuación adjunto link para que busques tu vuelo más económico y describo el precio y la distancia de las principales ciudades de Colombia.  🚌 Pasto - Armenia / 5...

Conoce Pereira y sus bellos poblados, esta es tu guía turística.

Pereira la perla de Otún  Esta guía te permitirá viajar a la capital del Eje cafetero con pocos recursos económicos en un fin de semana, conocerás los sitios más turísticos y bellos de esta zona cafetera, el punto perfecto para descansar en las aguas termales y conocer bosques ricos en fauna y flora de Colombia.   Te preguntaras, pero a donde llego, que presupuesto debo tener, es seguro viajar solo, estas y muchas más preguntas vamos a resolver en este post, detallaremos donde hospedarte, que puedo conocer, como llego a Pereira, su cultura y gastronomía. ¡¡VAMOS AL VIAJE!! Tabla de contenido  Como llegar a Pereira Donde hospedarse La cultura y gastronomía Lugares a conocer Guía turística de fin de semana  Recomendación y sugerencias    Como llegar a Pereira  El eje cafetero es uno de los destinos que se puede visitar en cualquier fecha del año, puedes llegar en bus, vehículo particular o en avión, para que puedas conocer precios de tiquetes aéreo...

Bogota (distrito grafiti)

  Bogotá - Graffiti  El grafiti es una modalidad de la pintura y arte libre, gran parte de sus procesos se realizan bajo la ilegalidad y en algunos ocasiones es acordado con el propietario de la pared o el espacio a trabajar, en Bogotá tú puedes ver infinidades de dibujos, letras, retratos y garabatos, la gran mayoría son de tonalidad satírica, expresando su descontento con las fuerzas publicas, el gobierno y otros inconvenientes sociales. Bogota es una ciudad de paredes pintadas y callejones que hablan, hoy descubriremos como y donde poder apreciar este arte urbano. Muchos lugares de Bogotá han sido blanco de la delincuencia y el descuido estatal, para que el barrio sea escuchado plasman en sus paredes el descontento social y su penas diarias, algunos otros pintan murales llenos de color y magia para inspirar y embellecer el lugar, Hoy en día Bogotá es una las principales ciudades del mundo en el arte del grafiti, vamos a conocer algunas calles y sus obras. Bogotá cuenta con ...